Una de cuatro familias costarricenses habita en casa financiada con subsidio del BANHVI

 

 

·         Según datos del INEC (2019), de los 1.600.000 hogares de Costa Rica, una de cuatro familias costarricenses vive en una casa financiada con el subsidio del BANHVI.

·         Mediante el bono de vivienda las personas obtienen una oportunidad de movilidad social y de mejora en su calidad de vida.

 

En setiembre del 2021, el Banco Hipotecario de la Vivienda (BANHVI) alcanzó la entrega de 400.000 bonos de vivienda. En esa ocasión, una familia limonense se benefició con el subsidio, la cual está integrada por una docente, su madre (adulta mayor) y su hermana con Síndrome de Down.

Los datos del INEC del 2019 revelan que en Costa Rica existen 1.600.000 hogares, de los cuales, uno de cada cuatro vive en una casa financiada con alguno de los subsidios del BANHVI. Esas familias son de escasos recursos y más recientemente, se ha incluido a núcleos familiares de ingresos medios; algunas lideradas por madres, otras son indígenas; también conformadas por personas adultas mayores y en algunos casos, cuentan entre sus miembros a personas con discapacidad. Muchas de ellas han vivido en situación de emergencia, en asentamientos informales, hacinadas y alquilando.

Desde la creación del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, hace 35 años, el bono de vivienda ha representado uno de los principales aportes al país porque contribuye con aumentar las posibilidades de ascenso social de las personas.

Para todas estas familias, tener una casa nueva trasciende la estructura de la vivienda, ya que también obtienen mejoras en el entorno y su calidad de vida, así como una oportunidad de movilidad social.

Por ejemplo, el subsidio permite a una familia abandonar un asentamiento informal o una situación de hacinamiento, y sus miembros tienen la oportunidad de asumir nuevos retos en otras áreas como educación, salud o trabajo.

Sin el bono dichos grupos engrosarían el déficit habitacional, provocando una realidad social distinta a la que vivimos hoy día.

El bono de vivienda también ha sido un dinamizador de la economía, ya que las inversiones en construcción generan fuentes de empleo y son un impulso directo al desarrollo de la industria de la construcción; igualmente dinamizan, de manera indirecta, a otros sectores de la economía.

En su caminar por más de tres décadas, el BANHVI ha realizado su trabajo coordinado con el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH) y las entidades autorizadas del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda (mutuales, bancos, cooperativas, asociaciones solidaristas, INVU y Fundación Costa Rica Canadá); en conjunto han distribuido más de 400 mil subsidios habitacionales con una cobertura que alcanza los 82 cantones del país, y todos los sectores vulnerables de la sociedad. El BANHVI, ha tenido al Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF) como principal socio proveedor de recursos.

Acceda aquí a las estadísticas de 35 años de historia:

 

Imagen con enlace al archivo de las cifras históricas de los bonos otorgados.

 

Bonos de vivienda por año

Periodo 1987- 2021

 

Gráfico que muestra el número de bonos otorgados en la historia del BANHVI y el SFNV por año.

 

Fuente: Dirección FOSUVI

 

Fecha de Última Modificación en el Portal: 01/07/2025

El contenido de esta página tiene
una licencia Creative Commons.

En caso de que no pueda visualizar los documentos,
descargue Adobe Acrobat Reader aquí